• Main Navigation
  • Main Content
  • Sidebar
  • Registrarse
  • Entrar
Debate Feminista

ISSN-e: 2594-066X

  • Home
  • About the Journal
    • About the Journal
    • Directorio
    • Peer Review
    • Open Access Policy
    • Código de ética
    • Plagiarism detection
  • Content
    • Publicación anticipada
    • Current Volume
    • Volúmenes anteriores
    • OGJ and Debate Feminista
  • Submissions
    • Author Guidelines
    • Submissions
    • CFP
  • Contacto
  1. Home
  2. Archives
  3. Vol. 67 (2004)
“El reflejo. Marcha del 8 de marzo de 2023” Autora: © Yolanda Andrade Yolanda Andrade se autodefine como fotógrafa de calle y dentro de los temas de su proyecto sobre la Ciudad de México se encuentran los movimientos sociales feministas y de las diversidades sexuales. Varias de sus tomas son imágenes icónicas de la fotografía mexicana que retratan los inicios del movimiento LGBTIQ+. A diferencia de su trabajo en blanco y negro, que tomaba a las personas con relación a la calle, en su trabajo a color, toma a la ciudad, a la calle, como protagonista de la fotografía, y a las personas como parte del paisaje urbano. En “El reflejo. Marcha del 8 de marzo de 2023”, Andrade sitúa a la espectadora en su posición de fotógrafa, quien, desde atrás del parabús roto por manifestantes que no aparecen en la toma, consigue captar la escena de la marcha del 8M de 2023, pero que bien podría ser de cualquier año, así como a otra fotógrafa que, al otro lado del parabús, retrata, de manera simultánea, la huella del cansancio de las manifestantes que año con año salen a las calles a exigir la reivindicación de los derechos de las mujeres en la sociedad y la erradicación de la violencia de género.

DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.67

Published: 2024-07-31

Full Issue

PDF (Español (España))

Artículos

Femicide: Elements for Understanding it through a Critique of Feminist Political Economy

Dinora Hernández López

3-31

PDF (Español (España))

Medical Identity and Masculinity: Normative, Performative, and Phenomenological Similarities

Marcia Villanueva

33-65

PDF (Español (España))

The Discourse on Adultery in The Drunkard by Gilda de Abreu and Vicente Celestino: The Representation of Women in the Cinema and Theater

Margarida Maria Adamatti

67-94

PDF (Español (España))

The Cisheterosexualization of Biomedical Care for Human Papilloma Virus (HPV) and Cervical Cancer (CeCa) in Mexico

César Torres Cruz

95-126

PDF (Español (España))

Epistemic Ghosting: The Effacement of Feminist Activism through its Institutionalization and Commodification in Argentine Menstrual Activism

Danila Suárez Tomé, Laura F. Belli, Agostina Mileo

127-158

PDF (Español (España))

Class, Sex, and Race Oppression through Two Stories: A Pariah’s Pilgrimage, by Flora Tristán, and Birds without a Nest, by Clorinda Matto

Naomi Yoko Hernández-Orozco

159-188

PDF (Español (España))

Coming Out of the Closet to the Family as a Moment of Crisis in the Exercise of Symbolic Violence Against LGBT Youth in Mexico City

Marina Freitez Diez, Ignacio Lozano-Verduzco, Juan Carlos Mendoza-Pérez, Shelley L. Craig

189-220

PDF (Español (España))

Cultural Physical Education during the Pandemic and Queer Studies: Subversive Bodies in Action

Aline Santos do Nascimento, Cyndel Nunes Augusto, Marcos Garcia Neira

221-252

PDF (Español (España))

The Critical Potential of an Artistic, Collective, and Street Action: The Experience of over Two Hundred Women in Regard to Femicide

Minerva Ante Lezama, Guadalupe Viridiana Trejo Perea

253-286

PDF (Español (España))

Reseñas

Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo

Reseña de Núñez Rebolledo, Lucía (coord.). 2023. Feminismos, justicias y derechos frente al neoliberalismo. Aportes para una reflexión crítica, Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Laura Edith Saavedra Hernández

289-296

PDF (Español (España))

Manuales de lenguaje incluyente

Reseña de Ávila Sánchez, Kaleb, Cristal Cepeda Ruiz y Arges del Castillo Sánchez. 2023. Usos y estrategias de discurso incluyente no binario, Ciudad de México, Colectivo Castalia. Belausteguigoitia Rius, Marisa, Amneris Chaparro Martínez, Modesta García Roa et al. 2022. Antimanual de la lengua española para un lenguaje no sexista, Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México. Todelo Olivar, Araceli (coord.). 2023. Manual de lenguaje inclusivo, Puebla, Facultad de Filosofía y Letras-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Óscar Vite
PDF (Español (España))

Una mirada de género a las prácticas de movilidad cotidiana en la Ciudad de México

Reseña de Soto Villagrán, Paula (coord.). 2021. Una mirada de género a las prácticas de movilidad cotidiana en la Ciudad de México: Aportes para la construcción de ciudades cuidadoras e inclusivas, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Tiana Bakic Hayden

311-316

PDF (Español (España))

Make a Submission

Make a Submission

Language

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Keywords

rosario castellanoshistory of womenhegemonystrategiesfeminism/seconomyart marketwomanartistmaternity/iesstudent movementgender symbolismdeviationbody imageunemploymentschoolmatteraffectpowershyness

Indexada en

Logo SciELO Citation IndexLogo Conacytlogo Latindexlogo DialnetLogo SciELO Citation IndexLogo Conacytlogo Latindexlogo DialnetLogo SciELO Citation Index

Call for Papers

Joint Call for Papers with the Open Gender Journal

logo open gender journal

Patriarchal Violence in Higher Education Institutions

Joint Call for Papers with the Open Gender Journal

Share on

DEBATE FEMINISTA, año 35, volumen 69 (enero - junio 2025), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 29 de junio de 2023.

Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG.

Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/