Comentarios a “Contra el coche” (1994)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de Debate Feminista. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
Hansson, Bill S. 2022. Cuestión de olfato. Historias asombrosas sobre el mundo de los olores, Barcelona, Crítica.
INEGI. 2024. Parque vehicular. Disponible en <https://sinegi.page.link/MhLP>.
Latour, Bruno. 2008. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Buenos Aires, Manantial.
Latour, Bruno. 2017. Lecciones de sociología de las ciencias, Barcelona, Arpa.
Lutz, Catherine. 2018. “Movilidades emocionales y la economía política del afecto bajo regímenes de automovilidad”, en Edith Calderón Rivera y Antonio Zirión Pérez (coords.), Cultura y afectividad. Aproximaciones antropológicas y filosóficas al estudio de las emociones, Ciudad de México, Ediciones del Lirio, pp. 43-63.
Martínez Rodríguez, Soledad. 2023. “Caminar con los materiales de la ciudad”, en Paz Concha Méndez, Daniel Muñoz Zech y Gerardo Mora Rivera (comps.) Corporalidad y movilidad. Mapeos de lo común y territorios en fricción, Santiago de Chile, Colección Estudios Urbanos, pp. 39-70.
Moreno, Hortensia. 1998. “Contra el coche”, Debate Feminista, Ciudad, espacio y vida, año 9, vol. 17, pp. 107-110. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.17.434 DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.17.434
Solnit, Rebecca. 2015. Wanderlust. Una historia del caminar, Santiago de Chile, Hueders.
Van Oost, Ellen. 2003. “Materialized Gender: How Shavers Configure the User’s Feminity and Masculinity”, en Nelly Oudshoorn y Trevor Pinch (eds.), How Users Matter. The Co-Constructon of Users and Technology, Cambridge, The MIT Press, pp.193-208. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/3592.003.0014
Young, Iris Marion. 1980. “Throwing Like a Girl: A Phenomenology of Feminine Body Comportment Motility and Spatiality”, Human Studies, vol. 3, pp. 137-156. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02331805