• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Debate Feminista

ISSN-e: 2594-066X

  • Inicio
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Directorio
    • Sistemas de arbitraje
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Detección de plagio
  • Contenido
    • Publicación anticipada
    • Volumen actual
    • Volúmenes anteriores
    • OGJ y Debate Feminista
  • Autoras/es
    • Normas para autoras/es
    • Envíos
    • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 68 (2024)

DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2024.68

Publicado: 2024-04-09

Número completo

PDF

Artículos

Narrativas antiderechos en los debates parlamentarios sobre la despenalización del aborto en México y Argentina

Ximena Quintero Veloz

1-37

PDF

Domestic Servitude: Socio-Cultural Isolation and Coercive Labour Relations in Peru

Nicola Schalkowski

41-72

PDF

Experiencias de defensoras que acompañan casos de feminicidio y desaparición de mujeres en México

Iliana de Rocio Padilla Reyes, Karen Dominique Salas Castillo, Andrea Leal Puga

73-103

PDF

¿Autodeterminación o explotación? Una contribución al debate feminista sobre la gestación por sustitución

Maite Rodríguez Apólito

105-131

PDF

Pose, mercado y resistencia. El vogue como escenario identitario

Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus

1-30

PDF

Réquiem para um feminismo fordista. Uma síntese do feminismo e anti-imperialismo latino-americanos

Annelise Erismann

163-194

PDF

Trabajadores sexuales varones en la ciudad de Bogotá, Colombia. Vínculos, amistades, afinidades, y utilidades

Johan Arturo Barrera Castellanos

195-221

PDF

Reseñas

Mujeres desde el Sur. Metodologías del encuentro para investigaciones encarnadas

Reseña de: Cejas, Mónica Inés y Alejandra Galindo Marines (coords). 2022. Mujeres desde el Sur. Poéticas del encuentro con Asia y África, Ciudad de México, Ítaca.

Paola María Marugán Ricart

255-264

PDF

Edipo gay: heteronormatividad y psicoanálisis

Reitter, Jorge N. 2022. Edipo gay: heteronormatividad y psicoanálisis, Ciudad de México, Ediciones Navarra.

Rubén Darío Martínez Ramírez , José Ignacio Gallo López Santibáñez

265-273

PDF

Masculinidades dobles. Hombres normatividades e identidades religiosas de género

Reseña de: Siles, Alí. 2023. Masculinidades dobles. Hombres, normatividades e identidades religiosas de género, Ciudad de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

Enrique Vega-Dávila

275-280

PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Palabras clave

marta acevedomaternidades emergentesparohegemoníaqueerestategiasfeminismo/seconomíacrisisprecariedadmujerartistaescuelareseñamaternidad/escriminología feministadesviaciónglobalizaciónmaterialismopodertimidez

Indexada en

Convocatorias

Convocatoria conjunta con el Open Gender Journal 

Logo Open Gender Journal

Violencia patriarcal en instituciones de educación superior
Convocatoria conjunta con el Open Gender Journal 

 

Compartir en

DEBATE FEMINISTA, año 35, volumen 69 (enero - junio 2025), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 29 de junio de 2023.

Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG.

Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/