• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Debate Feminista

ISSN-e: 2594-066X

  • Inicio
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Directorio
    • Sistemas de arbitraje
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Detección de plagio
  • Contenido
    • Publicación anticipada
    • Volumen actual
    • Volúmenes anteriores
    • OGJ y Debate Feminista
  • Autoras/es
    • Normas para autoras/es
    • Envíos
    • Convocatorias
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 66 (2023)
Marguerite went up in smoke Autora: © Indra Arriaga Delgado Año: 2011 Técnica: Mixta sobre madera Medidas: 91.44 cm x 101.6 cm

DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66

Publicado: 2023-06-30

Número completo

PDF

Artículos

Práctica académica e interseccionalidad: notas desde la poscolonialidad latinoamericana

Sofía Soria

3-30

PDF XML

Las relaciones sexo afectivas en la cuarta ola feminista: diagnósticos, debates y propuestas (Argentina, 2018-2022)

Karina Felitti, Mariana Palumbo

31-60

PDF XML

Transformar los sentidos y el sentir. El activismo cultural de las redes de acompañantes de abortos en América Latina

Nayla Luz Vacarezza, Julia Burton

61-90

PDF XML

Assédio sexual e gênero no trabalho de Enfermagem

Cristiane Batista Andrade; Silvana Maria Bitencourt; Tatiana Giovanelli Vedovato

91-123

PDF XML

Visibilizando lo invisible: COVID-19 y servidumbre doméstica en América Latina

G. Larissa Reyes Vasquez

125-156

PDF XML

Lo público y lo privado: dicotomías de género y re-privatización de las mujeres en el parlamento

Lourdes Peroni

157-187

PDF XML

Producción de diferencias de género en ciencias: poder, identidad y discurso

Natalia Andrea Jara Colicoy, Claudia Lorena Matus Cánovas

189-220

PDF XML

Hacer hogar fuera del closet: disputando el espacio doméstico en Santiago de Chile

Carolina Besoain Arrau, Tomás Ojeda Güemes, Andrea Isabel Rihm Bianchi

221-251

PDF XML

Análisis de la mortalidad en México a partir de la perspectiva de género

Ana Laura Sánchez Pérez, Yuliana Gabriela Román Sánchez

253-288

PDF XML

Violencia patriarcal en instituciones de educación superior

La academia patriarcal daña a todxs, pero no de la misma forma. Mapas-relatos de nuestras cuerpas dañadas

Lucia Linsalata

293-325

PDF XML

Reseñas

Mujeres y economía: Charlotte Perkins Gilman pionera de la sociología feminista

Reseña de: Gilman, Charlotte. 2022. Mujeres y economía. Un estudio de las relaciones económicas entre hombres y mujeres como factor de la evolución social, Santiago de Chile, Alquimia Editores

Olga Sabido

327-339

PDF XML

Todxs somos subrogadxs

Reseña de: Lewis, Sophie. 2019. Full Surrogacy Now: Feminism Against Family, Londres, Verso

María Eugenia Olavarría

341-350

PDF XML

Sobre las formas de la crítica y otras figuraciones temporales para habitar el presente

Reseña de: Dahbar, Victoria. 2021. Otras figuraciones. Sobre la violencia y sus marcos temporales, Córdoba, Asentamiento Fernseh

Sasha S. Hilas

351-362

PDF XML

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Palabras clave

marta acevedoparohegemoníaqueerestategiasfeminismo/seconomíacrisisprecariedadmercado del artemujerartistanuevas maternidadesescuelamichel foucaultreseñamaternidad/espodertimidezlucís núñez

Indexada en

Convocatorias

Convocatoria conjunta con el Open Gender Journal 

Logo Open Gender Journal

Violencia patriarcal en instituciones de educación superior
Convocatoria conjunta con el Open Gender Journal 

 

Compartir en

DEBATE FEMINISTA, año 35, volumen 69 (enero - junio 2025), es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Torre II de Humanidades, 7o Piso, Ciudad Universitaria, alc.ª. Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, teléfono: 5623-0020, 5623-0021 y 5623-0022. Correo electrónico: debatefeminista@cieg.unam.mx, sitio web: https://debatefeminista.cieg.unam.mx/. Editora responsable: Hortensia Moreno Esparza. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo núm. 04-2016- 050311391300-102, ISSN: 2594-066X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título núm. 11127, Certificado de Licitud de Contenido núm. 7759, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Fecha de última modificación: 29 de junio de 2023.

Las colaboraciones aparecidas con firma son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan, necesariamente, la postura del CIEG.

Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/