Giro material en la crítica feminista de Julieta Kirkwood
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo pretende leer el trabajo de Julieta Kirkwood desde la posición crítica que desarrolla respecto a la materialidad de los discursos identitarios del proyecto nacional popular de la izquierda en Chile, de los saberes y soportes disciplinarios, así como de la posibilidad del pensamiento y política feministas. Entendiendo la materialidad, de acuerdo con Judith Butler, como un efecto del poder que se estabiliza a través del tiempo, se analizarán las operaciones y estrategias que despliega Julieta Kirkwood para desnaturalizar las atribuciones esencialistas sobre las mujeres que sostienen las políticas de interpretación y representación en el campo de la política y el conocimiento en la década de 1980. Estas operaciones desnaturalizadoras serán entendidas como una perspectiva material determinante en el pensamiento de Julieta Kirkwood.
Detalles del artículo
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/