Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista
Contenido principal del artículo
Resumen
Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista
Detalles del artículo
Cómo citar
Butler, J., & Lourties, M. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate Feminista, 18. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526
Sección
Artículos
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Diego Kozlowski, Gabriela Lozano, Carla M. Felcher, Fernando Gonzalez, Edgar Altszyler (2023)
Large-scale computational content analysis on magazines targeting men and women: the case of Argentina 2008-2018. Feminist Media Studies, 23(5), 2235.10.1080/14680777.2022.2047090
Marc Montijano Cañellas (2021)
Un juego entre la ficción y la realidad. Antropología Experimental, 419.10.17561/rae.v20.31
Luciana Xavier de Oliveira (2022)
Bata o seu koo. Revista FAMECOS, 29(1), e42438.10.15448/1980-3729.2022.1.42438
Laura Camino Plaza (2019)
Amar en tiempos monásticos: estrategias de representación en el intercambio epistolar entre Baudri de Bourgueil y Constancia de Le Ronceray. Anuario de Estudios Medievales, 49(2), 427.10.3989/aem.2019.49.2.02
Celeste Medrano, Kekena Corvalán (2024)
Grasa y Barro: arte-factos-efectos cosmopolíticos de alimentos, memorias y abrigos. del prudente Saber y el máximo posible de Sabor, e0035.10.33255/26184141/2005e0035
Diogo Morais Sarmento Madureira (2024)
All you need is [somebody’s] love “third-party reproduction” and the existential density of biological affinity. Monash Bioethics Review, 42(2), 234.10.1007/s40592-024-00212-3
Jenny Marcela Acevedo Valencia, Stefani Castaño Torres, Ángela María Velásquez Velásquez (2021)
Experiencias corporales de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Un análisis de género. Perseitas, 9, 10.21501/23461780.3969
Andrés Felipe Astaíza Martínez (2016)
Situación actual de los tratamientos psicológicos para la homosexualidad. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(2), 173.10.17533/udea.rpsua.v8n2a10
Marina Estefanía Guevara (2022)
The Habit. Covering, nudity, and trans-vestism in chronicles of the Indies. Romanica Olomucensia, 34(2), 229.10.5507/ro.2022.020
Isabel Montecinos Romero, María Soledad Fernández-Murillo, Miguel Rodríguez-Altamirano, Jemima Naranjo Casapia (2024)
Género y trayectorias de vida en adultos mayores del Barrio Esmeralda en Arica, Chile. América Latina Hoy , 94, e31161.10.14201/alh.31161
Giovana Suárez Ortiz (2025)
Colombianas en los años veinte: pensamiento, asistencia, trabajo y lucha. undefined
Francisco Longa (2016)
Del antipatriarcado al feminismo: derivas del ethos militante en un movimiento social de la Argentina (2004-2015). Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 3(5), 55.10.24201/eg.v3i5.96
Alicia Martínez Cruz (2016)
Tejiendo identidades estratégicas: Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca. Nómadas, 169.10.30578/nomadas.n45a11
Revista Gutiérrez-Portillo, Anabel Flores Ortega (2025)
Encarnar la epistemología en estudios culturales y feministas: investigando género en espacios masculinizados y masculinidades. Revista culturales, 13(Vol. 13. 2025), 1.10.22234/recu.20251301.e956
Ana Paulina Gutiérrez Martínez (2019)
Cambios y permanencias en la atmósfera cultural trans femenina de Ciudad de México. Estudios Sociológicos de El Colegio de México, 38(112), 73.10.24201/es.2020v38n112.1699
Fabián Videla Zavala (2021)
Entre la performatividad y la protesta: Barricadas escénicas en las calles de Valparaíso. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 17(1), 236.10.11144/javeriana.mavae17-1.eppb
Priscila Andrea Astudillo Mendoza (2018)
Género, poder y herramientas de comunicación online: relaciones de parejas sexoafectivas en los discursos de jóvenes en Cataluña. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 15(2), 259.10.5209/TEKN.60363
Manqing Qiu (2025)
Investigación de informaciones mediáticas en ciencia, tecnología y la robótica desde la perspectiva feminista . Revista de Comunicación de la SEECI, 58, 1.10.15198/seeci.2025.58.e898
Joan Pujol, Marisela Montenegro (2015)
Technology and Feminism: A Strange Couple. Revista de Estudios Sociales, 173.10.7440/res51.2015.13
Sebastián Godoy (2022)
Prácticas artísticas y movilización social en espacios urbanos. Las manifestaciones del 24 de marzo en Rosario. Bitácora Urbano Territorial, 32(3), 95.10.15446/bitacora.v32n3.102065
Mariana Tello Weiss (2022)
“¿Cómo hacerles saber que ya no habito este cuerpo?”: un análisis antropológico sobre la dimensión corporal en las experiencias concentracionarias. Revista de Antropología Social, 31(1), 71.10.5209/raso.81078
Emiliano Tavernini (2025)
Tres miradas feministas sobre la experiencia del exilio en la colección Todos Bailan (1983-2008), de Libros de Tierra Firme. Cuadernos de Literatura, 10.30972/clt.268271
Maria Agostina Silvestri (2025)
Matrices en disputa: creatividad, performatividad y psicodrama. Revista Brasileira de Psicodrama, 33, 10.1590/psicodrama.v33.687
Elsa Daniela Godoy (2021)
Educación Sexual Integral y Performatividad: un Abordaje Filosófico Feminista. Educação Formação, 6(2), e4448.10.25053/redufor.v6i2.4448
Marina Suárez (2025)
¿De qué te reís? Un análisis de la risa, el cuestionamiento a los binarismos de género y al canon del arte en los números de Batato Barea (1980-1991). Descentrada, 9(1), e254.10.24215/25457284e254
Constanza Vásquez-Vera, Ana Fernández, Carme Borrell (2022)
Gender-based inequalities in the effects of housing on health: A critical review. SSM - Population Health, 17, 101068.10.1016/j.ssmph.2022.101068
María Alejandra Aguilar Dornelles (2024)
Escenas de sororidad: teatro, performance y redes de mujeres en la prensa brasileña. Amérique latine histoire et mémoire, 47, 10.4000/11skm
Maximiliano De la Puente, Ramiro Alejandro Manduca (2023)
Afectos, teatralidades y precariedad neoliberal en las acciones del Museo Latinoamericano de Arte Público - Argentina. Religación, 8(38), e2301147.10.46652/rgn.v8i38.1147
Karina Rodríguez Martínez (2024)
Analysis of the news coverage of gender violence on Cubadebate and El Estornudo in the case of Fernando Bécquer. SCT Proceedings in Interdisciplinary Insights and Innovations, 2, 10.56294/piii2024.133
Mariela Singer (2024)
Productividad de los conceptos de performatividad y performance para el área de cuerpo y comunicación en América Latina. Palabra Clave, 27(2), 1.10.5294/pacla.2024.27.2.10
Nuria Girona Fibla (2024)
El wéstern de Pedro Almodóvar: regreso a
Brokeback Mountain
(Ang Lee, 2005)
. Journal of Spanish Cultural Studies, 25(3), 433.10.1080/14636204.2024.2385390
Miguel Alfonso Bouhaben (2017)
Fotomontajes feministas: dispositivos estético-políticos. Investigaciones Feministas, 8(2), 561.10.5209/INFE.54872
Ledis Bohórquez Farfán, Priscyll Anctil Avoine, Yuber Hernando Rojas Ariza (2019)
Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género. Reflexión Política, 21(42), 30.10.29375/01240781.3469
Enrico Mora Malo (2009)
Perform Strikes. A Case Study. Qualitative Sociology Review, 5(1), 28.10.18778/1733-8077.5.1.02
Lourdes Velasco Domínguez (2016)
Cambios y permanencias en las experiencias sexuales de tres generaciones de mujeres indígenas originarias de los Altos de Chiapas. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 2(4), 154.10.24201/eg.v2i4.54
Valeria Sardi, Luz Diana Ocampo, Violetta Vega Pulido (2020)
Aprendizajes corporales en la escuela. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 117.10.22395/csye.v9n17a6
Melissa Aimé Fernández Chagoya, Marilú Rojas Salazar, María Cristina Ríos Espinosa, Odette Alonso Yodú, Natalia Simoncini, María Teresa Garzón Martínez, Izchel Cosío Barroso, Ignacio Lozano Verduzco, Héctor Iván Delgado Estrada, Lía Nereida García Barreto (2024)
Hacia la cuarta ola del feminismo. Querer al fin tenerlo todo. undefined
Lucía Martín López, Rodrigo Durán López (2025)
Intersections. Springer Geography, 559.10.1007/978-3-031-76402-8_36
Sylvia Contreras-Salinas, Mónica Ramírez Pavelic, Carolina González-Martínez, Matías Silva Mendez (2021)
Construcción de masculinidades en los discursos de estudiantes migrantes en Chile. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 231.10.7311/ITINERARIOS.34.2021.10
Yuly andrea Nieto gómez (2023)
Reflexiones, preguntas y sentires sobre la construcción y el ejercicio de pedagogías para la transformación. Colombian Applied Linguistics Journal, 25(2), 58.10.14483/22487085.19144
Giovane Mendieta-Izquierdo (2015)
Cuerpo masculino: un análisis para la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 101.10.17533/udea.rfnsp.15565
Claudia Calquín Donoso, Jennifer Cerda Guinez, Cristopher Yáñez-Urbina (2018)
La producción del feto como “sujeto de derechos”: análisis cualitativo de los discursos médico-católicos en Chile. Salud Colectiva, 14(3), 391.10.18294/sc.2018.1873
Gabriel Paiva Ferreira, Marta Carvalho de Almeida (2022)
Experiências e percepções relacionadas ao gênero nas práticas profissionais de homens terapeutas ocupacionais. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, 10.1590/2526-8910.ctoao22622984
Julio Barrueta Cuzcano (2024)
EL FIN DEL MULTICULTURALISMO. MADEINUSA EN MADEINUSA (2005). Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte, 1.10.15304/quintana.23.9387
Constanza Moretti, Damián Herkovits (2021)
De víctimas, perpetradores y espectadores: una meta-etnografía de los roles en el ciberbullying. Cadernos de Saúde Pública, 37(4), 10.1590/0102-311x00097120
Marya Hinira Sáenz Cabezas, Sylvia Cristina Prieto Dávila, Catherine Moore Torres, Lilibeth Cortés Mora, Angie Dayana Espitia Mendieta, Liliana Katerine Duarte Pedroza (2017)
Género, cuerpo, poder y resistencia. Un diálogo crítico con Judith Butler. Estudios Políticos (Medellín), 10.17533/udea.espo.n50a05
Álvaro Baquero-Pecino (2021)
Entre la comedia migratoria y el cine de casting: Géneros y simulaciones en Latiner de Inés Gowland. Journal of Gender and Sexuality Studies / Revista de Estudios de Género y Sexualidades, 47(1), 113.10.14321/jgendsexustud.47.1.0113
Olga Sabido-Ramos (2019)
El análisis sociológico de la vergüenza en Georg Simmel. Una propuesta para pensar el carácter performativo y relacional de las emociones. Digithum, 10.7238/d.v0i23.3148
Nanette Liberona Concha, Sius-geng Salinas, Karen Veloso, Mileska Romero (2021)
Tipología de cuerpos traficados desde América del Sur y el Caribe hacia Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 167.10.7440/antipoda44.2021.08
José Miguel Nieto Olivar (2019)
“Señora, no espere que un día de hospital cure 40 años de mala vida”: morte, emoções e fronteira. Horizontes Antropológicos, 25(54), 79.10.1590/s0104-71832019000200004
Carlos Alberto Alvarez de la Rosa (2015)
Acciones de protesta: permanencias y transformaciones. comentarios en torno a la teoría de Sidney Tarrow. Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria, 2(3), 8.10.64040/8934fn32
María Virginia Morales (2017)
Escisión y dos modos de ser “Madres de Plaza de Mayo”: tensión y complejidad en la socialización de la maternidad. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 3(6), 36.10.24201/eg.v3i6.140
Julio Darwin Barrueta Cuzcano (2024)
Roles de género en el cine peruano. Personajes femeninos en Madeinusa (2006), La teta asustada (2009) y Loxoro (2012). Ñawi, 8(1), 10.37785/nw.v8n1.a5
Ivonne Chacón Venzor (2022)
“Hijos(as) del corazón”. Producción de madres y padres adoptivos en Chihuahua México. Revista de Antropología Social, 31(1), 89.10.5209/raso.81079
José Javier Sánchez Pérez, Natalia Bieletto-Bueno (2019)
Configuraciones de masculinidad en los bailes al estilo huapanguero merequetengue en Guanajuato: Una aproximación queer desde la autoetnografía. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 5, 1.10.24201/reg.v5i0.419
ELIANE DOLENS ALMEIDA GARCIA GARCIA (2022)
SER FEMINISTA NÃO É UMA ESCOLHA: A LUTA PELA IGUALDADE DE GÊNERO DEVE SER DE TODAS, TODOS, TOD@S E TODOS OS DIAS.. Revista AlembrA, 3(7), 50.10.47270/RA.2596-2671.2021.v3.n7.id1306
Victoria Eugenia Gutiérrez Nevárez, Brenda Matuk Aguilera (2023)
Desafíos y perspectivas del derecho y la gestión del deporte en el siglo XXI. 113.10.14679/2211
Alicia Romero López (1970)
La violencia de género en el aula de literatura. un proyecto por la sensibilización con la violencia de género en el aula de literatura a través de cuentos de Emilia Pardo Bazán. Didáctica. Lengua y Literatura, 29, 235.10.5209/DIDA.57141
Andrea Neira-Cruz, Marisol Ortiz-Acosta (2025)
Masculinities and transitional justice: a feminist reflection on Colombia’s truth commission final report. The International Journal of Human Rights, 1.10.1080/13642987.2025.2475377