Ensayo genealógico con revistas

Contenido principal del artículo

Mónica Inés Cejas

Resumen

Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de Debate Feminista. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cejas, M. I. . (2025). Ensayo genealógico con revistas. Debate Feminista, 70, 37–46. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2025.70.2584
Sección
Dosier: 35 años de Debate Feminista
PLUMX Metrics

Citas

Cejas, Mónica Inés. 1995. “Una interpretación de las relaciones de género entre los aguikuyu: cambios y permanencias en una situación de subordinación de las mujeres, circa último tercio del siglo XIX-primer tercio del siglo XX”, Tesis de Maestría, Ciudad de México, Centro de Estudios de Asia y África (CEAA), El Colegio de México.

Cejas, Mónica Inés. 2022. “Políticas del encuentro y su poder transformador en la investigación. (Dis)locando al apartheid como estrategia descolonial en los relatos epistolares de Lilian Ngoyi”, en Mónica Inés Cejas y Alejandra Galindo Marines (coords.) Mujeres desde el Sur: poéticas del encuentro con Asia y África, Ciudad de México, ITACA-UDEM-UAM-X, pp. 177-208.

Cejas, Mónica Inés, María Teresa Garzón Martínez y Mararit Viera Alcazar. 2023. “São Cristóvão das Casas primeiro nó para tecer a rede ‘Feminismo(s), cultura e poder: Diálogos do Sul’”, Momento - Diálogos Em Educação, vol. 32, núm. 2, pp. 46-70. DOI: https://doi.org/10.14295/momento.v32i02.15675

Cejas, Mónica Inés, María Teresa Garzón Martínez y Mararit Viera Alcazar. 2024. “Collective Pathways in Feminist Cultural Studies of the Global South”, en Gurminder K. Bhambra, Lucy Mayblin, Kathryn Medien y Mara Viveros-Vigoya (eds.), The Sage Handbook of Global Sociology, Londres, Sage, pp. 281-296. DOI: https://doi.org/10.4135/9781529614930.n19

Enloe, Cynthia. 2004. The Curious Feminist. Searching for Women in a New Age of Empire, Berkeley, University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520938519

Garzón Martínez, María Teresa. 2018. “Hacia un modelo de crítica cultural feminista”, Revista Ístmica, núm. 22, pp. 79-99. DOI: https://doi.org/10.15359/istmica.22.5

Garzón Martínez, María Teresa, Mónica Cejas, Merarit Viera, Luisa Hernández Herse y Daniela Villegas. 2013. “’Ninguna guerra en mi nombre’ Una lectura crítica sobre la intersección entre estudios culturales y feminismo en Latinoamerica”, resumen presentando a la convocatoria del número 40 de la revista Nómadas, Bogotá, Universidad Central.

Garzón Martínez, María Teresa, Mónica Cejas, Merarit Viera, Luisa Hernández Herse y Daniela Villegas. 2014. “‘Ninguna guerra en mi nombre’: Feminismo y estudios culturales en Latinoamérica”, Nómadas, núm. 40, pp. 158-173.

Richard, Nelly. 2009. “La crítica feminista como modelo de crítica cultural”, Debate feminista, Estas son, estas fueron, estas serán las mañanitas, año 20, vol. 40, pp. 75-85. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.40.1439 DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.40.1439