Ser mujer

Contenido principal del artículo

Ana Inimisqui

Resumen

Nota sobre la portada


Inimisqui (1989)


Tejedora y bordadora que usa el textil como herramienta gráfica. La autora forma parte de las generaciones más jóvenes de un movimiento que, a partir de la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días, ha cuestionado el hecho artístico hegemónico al colocar en la escena prácticas tradicionalmente consideradas del ámbito doméstico y artesanal, como el bordado, el tejido y la costura.


Inimisqui construye con agujas e hilo otras formas de representar el placer desde lo femenino; se enuncia desde el autorretrato como parte de un proceso personal de reconocimiento y cuestionamiento sobre su sexualidad, su cuerpo y su erotismo.


Es egresada de Diseño Textil de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (EDINBA). Obtuvo mención honorífica en la II Bienal de ilustración Pictoline 2020. Ha participado en las exposiciones colectivas Escrituras en presente continuo 2022, Miras y trazos 2020 y Nasty Feminasty 2019.


 Ser mujer


Es parte de una serie de ilustraciones que acompañaron un reportaje periodístico sobre los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. En ellos se reunían anécdotas de un grupo de mujeres y su quehacer cotidiano atravesado por su dinámica laboral. Para el último artículo, cuyo título le da nombre a la ilustración, la autora presentó un autorretrato que da respuesta a la pregunta ¿qué es ser mujer? Más que respuestas, de los trazos solo se asomaron cuestionamientos. La ilustración muestra a una “mujer” en el espacio íntimo de su recámara, vistiéndose (o desvistiéndose) rodeada de símbolos que desde lo social, desde la propia experiencia o desde los clichés, han construido su feminidad para ser reconocida como eso, una mujer.


<https://www.instagram.com/inimisqui/?hl=es>.

Detalles del artículo

Cómo citar
Inimisqui, A. (2022). Ser mujer. Debate Feminista, 64. Recuperado a partir de http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2370
Sección
Nota sobre la portada
Biografía del autor/a

Ana Inimisqui

Inimisqui (1989)

Tejedora y bordadora que usa el textil como herramienta gráfica. La autora forma parte de las generaciones más jóvenes de un movimiento que, a partir de la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días, ha cuestionado el hecho artístico hegemónico al colocar en la escena prácticas tradicionalmente consideradas del ámbito doméstico y artesanal, como el bordado, el tejido y la costura.

Inimisqui construye con agujas e hilo otras formas de representar el placer desde lo femenino; se enuncia desde el autorretrato como parte de un proceso personal de reconocimiento y cuestionamiento sobre su sexualidad, su cuerpo y su erotismo.

Es egresada de Diseño Textil de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (EDINBA). Obtuvo mención honorífica en la II Bienal de ilustración Pictoline 2020. Ha participado en las exposiciones colectivas Escrituras en presente continuo 2022, Miras y trazos 2020 y Nasty Feminasty 2019.