El “ejército de Dios” se moviliza en contra del mal: politización religiosa en contra del género y los feminismos en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Las movilizaciones en contra de la denominada “ideología de género” ocurridas en Ecuador han sido marchas y plantones organizados por la sociedad civil. Sin embargo, detrás de estas movilizaciones ciudadanas se encuentran movimientos apoyados por la Iglesia católica que han utilizado un discurso basado en elementos doctrinales para exigir la abolición de leyes con enfoque de género y la promoción de derechos sexuales y reproductivos desde el Estado. Este artículo analiza la manera en la que los espacios considerados como espirituales y religiosos permiten la politización de sus fieles para impedir la promoción de derechos de las mujeres y la diversidad sexual.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
Beaman, Lori. (2016). La voluntad hacia la religión: ciudadanía religiosa obligatoria. Emisférica: States of Devotion. Religion, Neoliberalism, Biopolitics, 13(1). https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-13-1-states-of-devotion/13-1-essays/la-voluntad-hacia-la-religion-ciudadania-religiosa-obligatoria.html
Bracke, Sara y Paternotte, David. (2016). Unpacking the Sin of Gender. Religion and Gender, 6 (2): 143–154. DOI: http://doi.org/10.18352/rg.10167
Camps, Victoria. (2014). La secularización inacabada. En Daniel Gamper (comp.), La fe en la ciudad secular. Laicidad y democracia (pp. 21-40). Madrid: Trotta.
Fassin, Eric. (2016). Gender and the Problem of Universals: Catholic Mobilizations and Sexual Democracy in France. Religion and gender, 6(2): 173-186. DOI: 10.18352/rg.10157.
Lazos de Amor Mariano. (2018). Totus tuus. Preparación para la consagración total a Jesús por María. Quito: Cassolution Publicidad.
Mateo, Omar. (2016). Una nueva etapa asociativa. En Los movimientos eclesiales y su relación con la iglesia particular (pp. 11-60). Quito: Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Muñoz, Rubén y Salinas, Claudia. (2018). La crisis de la autoridad del etnografiado. Metodologías encubiertas e investigación en derechos humanos y población vulnerable: dos estudios de caso en México. Revista interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4(2018, e158): 1-34. Doi: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.158
Nyhagen, Line. (2015). Conceptualizing Lived Religious Citizenship: A Case-Study of Christian and Muslim Women in Norway and the United Kingdom. Citizenship Studies, 19(6-7): 768-784.
Panotto, Nicolás. (2015). Religión. Ciudadanía y espacio público: un acercamiento socio-antropológico y teológico. Perspectivas Internacionales, 11(1): 64- 87.
Panotto, Nicolás. (2017). Religiones, espacio público y laicidad: conceptos y discusiones. En Religiones, política y Estado Laico. Nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano (pp. 23-49). Bogotá: Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia (REDLAD).
Rodríguez Rondón, Manuel. (2016). La infancia como símbolo y moneda de cambio. CLAM 10. Recuperado el 21 de septiembre del 2018 de http://www.clam.org.br/ES/destaque/conteudo.asp?cod=12437
Scott, Joan. (2018). The discourse of secularism. En Sex and Secularism (pp. 1-29). Princeton: Princeton University Press.
Soneira, Jorge Abelardo. (2007). Catolicismo, movimientos eclesiales y globalización en Latinoamérica. Revista Cultura y Religión, 1(1): 61-73.
Suárez, Ana Lourdes. (2014). Nuevos movimientos y comunidades eclesiales “católicas” ¿Qué renuevan?. Revista Sociedad y Religión Nº42 (XXIV): 92-131.
Vaggione, Juan Marco. (2012). La cultura de la vida. Desplazamientos estratégicos del activismo católico conservador frente a los derechos sexuales y reproductivos. Religião e Sociedade, 32(2): 57-80.
Vaggione, Juan Marco. (2013). Laicidad y sexualidad. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Colección de cuadernos “Jorge Carpizo”. Para entender y pensar la laicidad, núm. 16.
Vaggione, Juan Marco. (2017). La Iglesia católica frente a la política sexual: la configuración de una ciudadanía religiosa. Dossiê Conservadorismo, Direitos, Moralidades e Violência. Cadernos pagu (50)2017:e175002. DOI http://dx.doi.org/10.1590/18094449201700500002.
Viveros, Mara, y Rodríguez, Manuel. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad, salud y sociedad, Revista Latinoamericana, 27: 118-127.
Wynarczyk, Hilario. (1995). La guerra espiritual en campo evangélico. Sociedad y Religión, 13: 152-168.
Yépez, Sofía. (2020). Preparando el “Ejército de dios”: movilización religiosa reactiva en las prácticas de evangelización de los jóvenes católicos. Tesis de maestría. FLACSO Ecuador.