Nunca hemos sido humanos. Reseña del libro: Braidotti, R. (2015). Lo post humano. Barcelona: Gedisa.
Contenido principal del artículo
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta es una publicación bajo la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International (CC BY-NC- ND 4.0). Para mayor información sobre el uso no comercial de los contenidos que aquí aparecen, favor de consultar http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Citas
Braidotti,R. (2000). Sujetos nómades: corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea. Buenos Aires: Paidós.
Braidotti, R. (2015). Lo post humano. Barcelona: Gedisa.
Burgos Díaz, E. (2007). Sobre la transformación social. Butler frente a Braidotti. Ciudad de Mujeres [consultado 22 May 2017]. Disponible en https://www.ciudaddemujeres.com/articulos/Sobre-la-transformacion-social#nb7
Haraway, D. (1984). Manifiesto Ciborg/El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado [consultado 22 May 2017]. Disponible en https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatrizsuarez/ciborg.pdf
Lash, S. (2001). Critique of information. Londres: SAGE.
Latour, B. (2002). We have never been modern. Cambridge: Harvard University Press.
Verbeek, P.P (2011). Moralizing technology: Understanding and designing the morality oft hings. Chicago: University of Chicago Press., citado por Braidotti (2015).