http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/issue/feed
Debate Feminista
2025-07-14T16:30:58+00:00
Hortensia Moreno Esparza
debatefeminista@cieg.unam.mx
Open Journal Systems
<p>La revista <em>Debate Feminista </em>es una publicación mexicana fundada en 1990 por la doctora Marta Lamas. En sus primeros 25 años de actividades publicó 50 números sobre diversos temas relacionados con el género y la sexualidad desde diversos enfoques disciplinarios y un amplio espectro temático.</p> <p>A partir de 2016, <em>Debate Feminista </em>forma parte del patrimonio de la Universidad Nacional Autónoma de México y es editada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género como una revista de corte académico donde los materiales se someten a dictamen por pares, siguiendo los lineamientos de las publicaciones universitarias. Aparece dos veces al año en forma impresa y también en versión electrónica en acceso abierto.</p> <p class="que_es">Los 50 números del acervo histórico de <em>Debate Feminista</em> están disponibles en formato PDF de forma gratuita. </p>
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2610
Debate Feminista Vol. 70 | 35 Aniversario
2025-07-14T05:30:39+00:00
Editora: Hortensia Moreno
paogaortega@gmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Editora: Hortensia Moreno
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2582
Los quince años de Debate Feminista
2025-04-28T18:01:55+00:00
Sara Sefchovich
sarasef@prodigy.net.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2587
Alessandra Bocchetti y una caída de veinte
2025-04-28T19:07:28+00:00
Marta Lamas
paola_ortega@cieg.unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2579
Nancy Fraser y la crítica feminista al concepto de ámbito público
2025-04-28T17:02:56+00:00
Estela Serret
estelaserret@hotmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-04-28T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2584
Ensayo genealógico con revistas
2025-07-14T16:30:29+00:00
Mónica Inés Cejas
mcejas@correo.xoc.uam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2580
Sobre México: en psicoanálisis…
2025-07-14T16:30:58+00:00
Gabriela Méndez Cota
gabriela.mendez@ibero.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-04-28T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2560
Leer, una vez más, a Cecilia Macón
2025-07-14T16:30:48+00:00
Helena López
helena_lopez@cieg.unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2595
No se nace feminista
2025-07-14T16:30:02+00:00
Amneris Chaparro Martínez
amneris_chaparro@cieg.unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2561
Comentarios a “Contra el coche” (1994)
2025-07-14T16:30:39+00:00
Olga Sabido Ramos
olgasabido@hotmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2594
"Espacio, lugar y género" de Doreen Massey
2025-07-14T16:30:12+00:00
Paula Soto Villagrán
paula.soto.v@gmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2607
La relevancia de Debate Feminista para los estudios de género y la sexualidad en México
2025-07-14T04:53:18+00:00
César Torres Cruz
cesar_torres@cieg.unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 César Torres Cruz
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2588
Cuando el texto se excede a sí mismo y deviene testimonio colectivo
2025-07-14T16:29:25+00:00
Paola María Marugán Ricart
paolamarugan@gmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2581
Nancy Cárdenas, amora de cuerpa presente en el teatro lésbico mexicano y el activismo
2025-04-28T17:46:42+00:00
Brenda Margarita Macías Sánchez
maggie_macias@cieg.unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2586
El género: una categoría urgente
2025-07-14T16:29:34+00:00
Mauricio Zabalgoitia Herrera
Mauricio.Zabalgoitia@gmail.com
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2585
Debate Feminista y sus habitaciones en la Hemeroteca Nacional de México: un ejercicio sobre la preservación de la memoria periodística
2025-07-14T16:29:45+00:00
Ana Laura Peniche Montfort
analaurap@unam.mx
Gisel Cosío Colina
gisel@unam.mx
<p>Este dosier está compuesto por los textos que recibimos a partir de una invitación enviada a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial con motivo del 35º aniversario de <em>Debate Feminista</em>. Invitamos a colaborar con un comentario breve en el que compartieran una experiencia significativa de lectura de alguno de los contenidos publicados en los 69 volúmenes de la revista. Las respuestas que recibimos son las que ahora publicamos en este pequeño dosier.</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2570
Exploring Implementation of Gender-Based Violence Policies in English Higher Education
2025-06-05T16:24:02+00:00
Anna Bull
anna.bull@york.ac.uk
<p>Tackling gender-based violence and harassment (GBVH) has become an increasingly urgent task for higher-education institutions (HEIs) globally. This article explores why HEIs take different approaches in the implementation of policies tackling GBVH. Through a comparative case-example approach that explores two contrasting HEIs in England, it focuses on an aspect of policy implementation that has been a particular challenge: formal report handling. One HEI in the example had implemented national legal guidance in this area; the other had not. Their work in this area was not primarily driven by the national guidance in either case; instead, a proactive response in one HEI was shaped by a “watershed case” of sexual violence. This article problematises analyses that homogenise the higher-education sector as taking a uniform approach to this issue, revealing a more complicated reality in which institutional actors are highly aware of problems with institutional processes and in which cultures around GBVH shape policy implementation.</p>
2025-06-04T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2605
35 Años de Debate Feminista
2025-07-13T18:06:51+00:00
Hortensia Moreno
hortensia_moreno@cieg.unam.mx
<p>Para la celebración de este aniversario, a Paola Ortega Garay, asistente editorial de la revista, se le ocurrió convocar a nuestras autoras, lectoras e integrantes del Comité Editorial a colaborar con un comentario breve donde recuperaran una experiencia significativa de lectura de algún contenido de los 69 volúmenes publicados. Después de consultarlo con nuestras comitentes debatientes, la propuesta se aprobó. Enviamos entonces una invitación a una lista enorme de personas. Recibimos las respuestas que ahora publicamos en este pequeño dosier. Cada una tiene la referencia de algún artículo de <em>Debate</em>; desde luego, dominan de manera abrumadora los de la primera época, pero la segunda no se ha quedado sin representación. En el camino, Sara Sefchovich recordó un texto que escribió para celebrar los primeros quince años de nuestra publicación. Lo reproducimos también en el ánimo de conectar los puntos de una larga trayectoria editorial.</p> <p>Se dice que Dante escribió la <em>Comedia</em> a los 35 años, que en ese momento se consideraba la mitad de la vida; el primer verso reza: “Nel mezzo del cammin di nostra vita”. Seguramente hace 35 años quienes fundamos y encaminamos este proyecto desde la sala de la casa de Marta Lamas estábamos “en medio del viaje de nuestra vida”. Ahora estamos al final, pero la vida de la revista se renueva con la participación de gente joven y entusiasta como Paola, como las integrantes del Comité Editorial y como la mayor parte de quienes respondieron a nuestra invitación con sus textos para este volumen de festejo.</p>
2025-07-13T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Hortensia Moreno
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2608
Nota sobre la portada
2025-07-14T05:05:53+00:00
Ani Ganzala
paogaortega@gmail.com
<p><em>Kayal</em> (2023)|© Ani Ganzala (Salvador, Brasil, 15 de enero de 1988)|Acrílico sobre tela|200 x 500 cm</p>
2025-07-14T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 PAOLA GABRIELA
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2517
¡Rexistimos¡ El feminicidio y la telaraña de poderes
2025-06-07T16:24:24+00:00
Helena López González de Orduña
helena_lopez@cieg.unam.mx
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2575
Apuntes sobre Brújula. Voces de la intersexualidad en México
2025-04-02T19:13:13+00:00
Lu Ciccia
lucia_ciccia@cieg.unam.mx
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2522
#MeToo. La ola de las multitudes conectadas feministas
2025-06-07T16:24:13+00:00
Margarita Zires Roldán
margaritazires@gmail.com
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2474
El bordado, un refugio feminista para reparar historias rotas
2025-06-07T16:24:34+00:00
Núria Calafell Sala
calafell.nur@gmail.com
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2494
Lo común desde los afectos. Hacia nuevos imaginarios feministas
2025-05-29T16:56:53+00:00
María Teresa Muñoz Sánchez
maytemunoz@filos.unam.mx
<p>Este artículo pretende dar a las emociones un lugar desde el cual trenzar una aproximación pertinente para nuestra interacción con el mundo y con los demás en la institución de lo común. A partir de las preguntas: ¿qué tipo de conceptos nutren las dinámicas de constitución de lo común?, y ¿cómo estos vocabularios se ven alimentados por el universo conceptual de los afectos?, se defiende la pertinencia del papel de las emociones no sólo para la acción política sino también para concebir los juicios que posibilitan dicha acción. Así, la noción de lo común se ve movilizada por las dimensiones emocional y afectiva de un modo que no ha sido considerado por otras perspectivas feministas. Desde un examen teórico, el artículo aborda la relación entre “lo común” y la afectividad, y analiza brevemente su concreción en dos propuestas feministas para mostrar cómo la propuesta presentada puede considerarse un aporte relevante.</p>
2025-04-08T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2473
Más allá del mapa: propuestas para habitar las prácticas cartográficas en clave feminista
2025-05-30T16:22:20+00:00
Pamela Saavedra Tovar
pam.saavedra09@gmail.com
Marcela Morales-Magaña
mmorales@enesmorelia.unam.mx
Michael K. McCall
mccall@ciga.unam.mx
<p>En este texto se interrelacionan dos objetivos: identificar las dimensiones teóricas y metodológicas de las cartografías de género y las feministas; y buscar perspectivas epistemológicas feministas sobre las políticas de producción y representación en las prácticas cartográficas. El procedimiento metodológico consiste en una revisión crítica de la literatura conceptual y los estudios de caso. Los hallazgos se sitúan en dos áreas. En las Secciones 2 y 3 analizamos las dimensiones teóricas y metodológicas de las cartografías de género y las cartografías feministas a fin de identificar las zonas de contacto entre ambas. Concluimos con una recapitulación de las herramientas que emplean. En las Secciones 4, 5 y 6 cuestionamos las políticas de producción y representación en las prácticas cartográficas. Ofrecemos preguntas guía a partir de las cartografías feministas para imaginar otras posibilidades cartográficas. Adicionalmente, exponemos el poder de los mapas para contrarrestar las desigualdades de género en el espacio real.</p>
2025-04-08T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2523
Obras disidentes: la edición académica feminista en el CIEG-UNAM
2025-05-30T16:22:32+00:00
Nancy Alejandra Tapia Silva
alejandra_tapia@cieg.unam.mx
<p>Este artículo trata sobre el tema de la<em> edición académica feminista</em>, la cual supone el cuidado de la edición de las obras sobre estudios de género y feminismos, así como una práctica relacionada con formas de organización que hacen hincapié en el diálogo, la colectividad y la horizontalidad entre las partes involucradas. Abordo la importancia de las editoriales feministas como agentes activos con poder político que definen el perfil público del feminismo e instigan el cambio político y social. También, analizo a detalle el Departamento de Publicaciones del CIEG-UNAM en términos de práctica editorial feminista y de su compromiso político en términos de <em>activismo y rigor académicos</em> en dos proyectos editoriales, el <em>Antimanual de la lengua española, para un lenguaje no sexista</em> (2022) y la colección Itacate (2022), cuyo objetivo es la divulgación de temas relevantes en los estudios de género y los feminismos.</p>
2025-03-24T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2509
Mentira y sabotaje a las labores reproductivas en Diario de un vacío de Emi Yagi
2025-05-30T16:22:44+00:00
María Vargas Jiménez
mjvargas@colmex.mx
<p>A partir del argumento de la novela <em>Diario de un vacío,</em> de Emi Yagi, este artículo analiza la mentira como un recurso extremo para sabotear la imposición de las labores reproductivas (entiéndase también de cuidado) en la sociedad japonesa contemporánea. Si bien la mentira conlleva un comportamiento falto de ética, resulta pertinente considerar el contexto heteropatriarcal en el que es expresada: un sistema histórico de relaciones desfavorables del cual no es fácil escapar y que, por tanto, conduce a comportamientos evasivos y de fuga. Uno de los principales argumentos de este artículo busca describir la adversa relación entre el trabajo y las labores reproductivas en el Japón contemporáneo, presentándola como una circunstancia de obligada reflexión para los estudios de género y feministas.</p>
2025-03-24T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2466
No crime e nas ruas: meninas e mulheres em situação de vulnerabilidade
2025-06-07T16:24:45+00:00
Vitória Rodrigues da Silva
vitoriarodrigues.psi@gmail.com
Matheus Alves Custódio
mthsalvesc@gmail.com
Maria Juracy Filgueiras Toneli
juracy.toneli@gmail.com
Verônica Morais Ximenes
vemorais@yahoo.com.br
<p>Nos propomos neste artigo discutir os impactos da violência nas trajetórias de meninas inseridas nas dinâmicas criminais e das mulheres em situação de rua na cidade de Fortaleza, Ceará, Brasil. Usamos perspectivas teóricas que dialogam com os estudos de gênero e interseccionais para realizar uma análise documental no acervo digital do Comitê de Prevenção e Combate à Violência, do Sistema de Atendimento Socioeducativo do Ceará e da Secretaria de Direitos Humanos e Defesa Social. Embora os dois grupos guardem suas especificidades e diferenças, meninas e mulheres têm em comum o fato de estarem estruturalmente submetidas às opressões de classe, raça, gênero e territorialidade, além de lidarem com modalidades de violências diversas.</p>
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México
http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/2436
El sector privado en la corresponsabilidad de los cuidados en México
2025-06-07T16:24:56+00:00
Stefania Tapia Marchina
smarchina@gmail.com
<p>En vista de que la persistencia de la desigual distribución de cuidados tiene un impacto importante en la participación laboral de las mujeres y su autonomía económica, este artículo realiza un análisis cualitativo sobre los alcances y limitaciones de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad y No Discriminación, como mecanismo de política pública para incentivar la corresponsabilidad del sector privado en la distribución de los cuidados. Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre las políticas públicas que promuevan una redistribución equitativa de los cuidados y faciliten la participación laboral de las mujeres en el mercado.</p>
2025-06-06T00:00:00+00:00
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México