El sector privado en la corresponsabilidad de los cuidados en México

Contenido principal del artículo

Stefania Tapia Marchina

Resumen

En vista de que la persistencia de la desigual distribución de cuidados tiene un impacto importante en la participación laboral de las mujeres y su autonomía económica, este artículo realiza un análisis cualitativo sobre los alcances y limitaciones de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad y No Discriminación, como mecanismo de política pública para incentivar la corresponsabilidad del sector privado en la distribución de los cuidados. Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre las políticas públicas que promuevan una redistribución equitativa de los cuidados y faciliten la participación laboral de las mujeres en el mercado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tapia Marchina, S. (2025). El sector privado en la corresponsabilidad de los cuidados en México. Debate Feminista, 70, 1–29. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2025.70.2436
Sección
Publicación anticipada
PLUMX Metrics

Citas

Aguirre, Rosario. 2009. “Hacia políticas de corresponsabilidad en los cuidados”, en Clara Fassler, Hacia un sistema nacional integrado de cuidados, Montevideo, Red de Género y Familia, UNFPA.

Alonso, Rosa Cañete. 2020. “Las desigualdades de género en el centro de la solución a la pandemia de la COVID-19 y sus crisis en América Latina y el Caribe”, Análisis Carolina, núm. 20. https://doi.org/10.33960/AC_20.2020 DOI: https://doi.org/10.33960/AC_20.2020

Bango, Julio. 2020. “Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de Covid-19: Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación”, CEPAL, ONU Mujeres. Disponible en <https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/policy_brief_cuidados_espanolv_190829_v1_1.pdf>.

Batthyány, Karina. 2015. Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales, CEPAL - Serie Asuntos de Género núm. 124. Disponible en <https://www.cepal.org/es/publicaciones/37726-politicas-cuidado-america-latina-mirada-experiencias-regionales>.

Blofield, Merike y Juliana Martínez Franzoni. 2015. “Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad”, Revista CEPAL, núm. 114, pp. 107-126. Disponible en <https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/0bbc78b5-de9b-422b-9ab3-57c5ed561a39/content>.

Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. 2023. Padrón Nacional de Centros de Trabajo Certificados. Disponible en <https://www.gob.mx/normalaboral/articulos/padron-nacional-de-centros-de-trabajo-certificado>

Cristerna, Aída Cerda e Yvette Ramos. 2019. Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Herramientas Eurosocial núm. 18. Aprendizajes en Cohesión Social, Madrid, EUROSociAL, Expertise France, Instituto Nacional de las Mujeres. Disponible en <https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2020/01/Herramientas_18.pdf>.

Data México. 2023. Guarderías, Rama Industrial 6244. Con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, INEGI, III Trimestre 2022. Disponible en <https://datamexico.org/es/profile/industry/child-day-care-services>.

DOF (Diario Oficial de la Federación). 8 de mayo 2020. “Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Disponible en <https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593045&fecha=08/05/2020#gsc.tab=0>.

DOF (Diario Oficial de la Federación). 27 de diciembre de 2022. Ley Federal del Trabajo. Disponible en <https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf>.

DOF (Diario Oficial de la Federación). 20 de enero de 2023. “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”. Disponible en <https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5677514&fecha=20/01/2023#gsc.tab=0>

Doran, Elizabeth L., Ann P. Bartel y Jane Waldfogel. 2019. “Gender in the Labor Market: The Role of Equal Opportunity and Family-Friendly Policies”, RSF: The Russell Sage Foundation Journal of the Social Sciences, vol. 5, núm. 5, pp. 168-197. https://doi.org/10.7758/rsf.2019.5.5.09 DOI: https://doi.org/10.7758/rsf.2019.5.5.09

Elson, Diane. 2017. “Recognize, Reduce, and Redistribute Unpaid Care Work: How to Close the Gender Gap”, New Labour Forum, vol. 26, núm. 2. https://doi.org/10.1177/1095796017700135 DOI: https://doi.org/10.1177/1095796017700135

Espino, Alma y María Sauval. 2016. “¿Frenos al empoderamiento económico? Factores que limitan la inserción laboral y la calidad del empleo de las mujeres: el caso chileno”, Revista Desarrollo y Sociedad, vol. 1, núm. 77, pp. 305-360. https://doi.org/10.13043/dys.77.8 DOI: https://doi.org/10.13043/dys.77.8

Espino, Alma. 2017. “Subjective Definitions of Work: The Use of Discussion Groups to Measure Subjective Dimensions of Women’s Economic Empowerment in Uruguay”, en Susana Martínez-Restrepo y Laura Ramos-Jaimes (comps.), Measuring Women’s Economic Empowerment: Critical Lessons from South America, Springfield, IDRC, Fedesarrollo.

Esquivel, Valeria. 2012. “Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la ‘organización social del cuidado’ en América Latina”, en Valeria Esquivel (comp.), La economía feminista desde América Latina, ONU Mujeres, pp. 141-189.

Ferreyra, Marta C. 2021. “Sistema Nacional de Cuidados. Una estrategia para atender simultáneamente la crisis de cuidados y la falta de empleo remunerado”, Pluralidad y Consenso, año 11, núm. 47, pp. 50-63.

Grupo Parlamentario MORENA, LXV Legislatura. 3 de marzo de 2023. Senado analiza proyectos sobre derecho a decidir y creación del Sistema Nacional de Cuidados: Malú Mícher. Disponible en <https://morena.senado.gob.mx/senado-analiza-proyectos-sobre-derecho-a-decidir-y-creacion-del-sistema-nacional-de-cuidados-malu-micher/>.

IMCO (Instituto Mexicano de la Competitividad). 2022. “Decir madre trabajadora es redundante”. Disponible en <https://imco.org.mx/decir-madre-trabajadora-es-redundante/>.

IMCO (Instituto Mexicano de la Competitividad). 2023. “Las madres en el mercado laboral”. Disponible en <https://imco.org.mx/las-madres-en-el-mercado-laboral/>

IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). 2022. “Servicio de guarderías, número de guarderías”. Disponible en <http://datos.imss.gob.mx/dataset/servicio-de-guarderias-2022/resource/servicio-guarderias-2022-numero-guarderias>.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística). 2017. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, Programas de Información. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/programas/eness/2017/>.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística). 2021. Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares en México, Banco de Indicadores Económicos, Cuentas Nacionales. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/app/indicadores>.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística). 2022. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Disponible en <https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/>.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística). 2023. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, I Trimestre 2023, Banco de Indicadores Económicos, Ocupación, empleo y remuneraciones. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/app/indicadores>.

INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística). 8 de octubre de 2020. “Se presentan resultados de la encuesta nacional sobre el uso del tiempo (ENUT) 2019”, comunicado de prensa núm. 458/20. Disponible en <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ENUT/Enut_Nal20.pdf>.

Jacobsen, Joyce. 2020. Advanced Introduction to Feminist Economics, Cheltenham, Edward Elgar Publishing.

López Barajas, María de la Paz. 2018. Bases para una Estrategia Nacional de Cuidados, Ciudad de México, ONU Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres. Disponible en <https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Mexico/Documentos/Publicaciones/2019/BASES%20PARA%20UNA%20ESTRATEGIA%20NACIONAL%20DE%20CUIDADOS%202018%20web1.pdf>.

Martínez Franzoni, Juliana y Wendy Arias León. 2022. “Trayectorias de la regulación estatal de la paternidad en América Latina y sus implicaciones para la igualdad de género”, Revista SAAP, vol. 16, núm. 1, pp. 69-98. https://dx.doi.org/10.46468/rsaap.16.1.a3 DOI: https://doi.org/10.46468/rsaap.16.1.A3

Martínez Franzoni, Juliana. 2019. “¿Más allá de un Estado de varias cabezas? La regulación de la paternidad en América Latina”, Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, núm. 10, pp. 37-64. DOI: https://doi.org/10.15517/aciep.v0i10.41986

Nelson, Julie. 1996. Feminism, Objectivity and Economics, Londres y Nueva York, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203435915

Nelson, Julie. 2018. Economics for Humans, Chicago, The University of Chicago Press.

Oliveira, Orlandina de y Brígida García. 1990. “Expansión del trabajo femenino y la transformación social de México: 1950-1987”, en México en el umbral del milenio, Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 345-374. https://doi.org/10.2307/j.ctv512rzj.14 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv512rzj.14

Pérez Orozco, Amaia. 2015. “La sostenibilidad de la vida en el centro... ¿y eso qué significa?”, en Laura Mora Cabello de Alba y Juan Escribano Gutiérrez (comps.), La ecología del trabajo: el trabajo que sostiene la vida, Albacete, Editorial Bomarzo.

Picchio, Antonella. 2005. A Macroeconomic Approach to an Extended Standard of Living. In Unpaid Work and the Economy, Londres y Nueva York, Routledge.

Rea Ángeles, Patricia, Verónica Montes de Oca Zavala y Karla Pérez Guadarrama. 2021. “Políticas de cuidado con perspectiva de género”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 83, núm. 3, pp. 547-580. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60132. DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60132

Rodríguez, Corina. 2012. “La cuestión del cuidado: ¿el eslabón perdido del análisis económico?”, Revista CEPAL, núm. 106, pp. 26-36. DOI: https://doi.org/10.18356/9241f4b8-es

Secretaría de Economía. 2015. “Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación (Cancela a la NMX-R-025-SCFI-2012)”. Disponible en <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25111/NMX-R-025-SCFI-2015_2015_DGN.pdf >

Solari, Sol S. y Karina Batthyány. 2019. “Caminos hacia la corresponsabilidad: los varones en el cuidado infantil en Uruguay”, Cadernos Pagu, núm. 56, e195621. https://doi.org/10.1590/18094449201900560021 DOI: https://doi.org/10.1590/18094449201900560021